Crece demanda de reparación de laptops en Guadalajara

Las laptops se han convertido en herramientas esenciales para una amplia gama de actividades, desde el trabajo y la educación hasta el entretenimiento y la comunicación.

Su portabilidad, potencia y versatilidad las hacen muy presentes en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, como cualquier dispositivo tecnológico, están sujetas a fallos y desgaste, lo que aumenta la necesidad de servicios de reparación y mantenimiento, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Guadalajara.

La reparación y el mantenimiento de computadoras portátiles abarcan una variedad de servicios técnicos diseñados para solucionar problemas de hardware y software.

Estas asistencias incluyen la reparación de pantallas rotas, la sustitución de baterías, la actualización de componentes, la eliminación de virus o malware y la aplicación de técnicas avanzadas como el reballing y la recuperación de datos, entre otros.

Reparación de computadoras al alza por pandemia

Así como aumentó la demanda del servicio también se elevó el precio de las piezas, pues muchas son de importación“Por eso aumentó el costo de las reparaciones, porque el de la mano de obra, aunque si se incrementó no fue en el mismo porcentaje”, señaló, Leopoldo Franco.

Apuntó el especialista que actualmente comprar una computadora ya no es tan fácil porque los costos de los equipos aumentaron más de un 50 por ciento, por lo que llevar a reparar algún equipo que ya no funcionaba es la opción más económica.

Y es que el costo del equipo de cómputo aumentó significativamente, “las computadoras que antes costaban 5 mil pesos ahora están en 8 mil 500 pesos”, dijo y si requieren más de una computadora les resulta más caro.

La reparación que más requieren, explicó, son formateos y reparaciones de cortos, cambio de pantalla, teclados y cargadores. Señaló que un formateo sale en 400 pesos, la reparación más cara es el cambio de tarjeta madre que oscila entre los mil 500 y 2 mil pesos.

El tiempo que se lleva este tipo de reparación de las computadras o tlablets es de al menos un mes, pues la pieza al ser de importación tarda en llegar, el resto requiere menos tiempo.

Carlos Slim lanza curso gratuito para ser técnico en reparación de computadoras

La inscripción es sencilla.

Visita la página oficial de Aprende.org., regístrate y podrás comenzar a tomar el curso a tu propio ritmo.

No importa si eres principiante o tienes experiencia en tecnología, este curso está diseñado para adaptarse a todos los niveles.

No pierdas la oportunidad de adquirir habilidades valiosas en el mundo de la reparación de computadoras con este curso gratuito respaldado por la Fundación Carlos Slim. 

Mercado de computadoras 'sigue vivo'

En el marco de la presentación Perspectivas 2015, el directivo afirmó que «2014 fue un excelente año para nosotros y para la industria en general, ya que se reactivó el mercado de PCs después de 22 meses de declive. Lo vimos crecer y se está manteniendo, lo cual es una muy buena noticia».

Enfatizó que luego de prever que las tabletas tomarían el lugar de las PCs, estos equipos demostraron «estar más vivos que nunca», pues lograron alcanzar los estándares de movilidad y flexibilidad que los usuarios requieren.

Las mejores laptops y computadoras del mercado

La elección de las mejores laptops y computadoras del mercado se ha vuelto un desafío para los usuarios en México ante la amplia oferta de modelos, configuraciones y precios. Tanto quienes trabajan en esquema híbrido como estudiantes, familias y profesionistas buscan equipos confiables, durables y con garantía oficial. En este contexto, adquirir computadoras de escritorio o laptops en distribuidores autorizados, se convierte en una decisión estratégica para encontrar rendimiento, soporte técnico y variedad de marcas líderes.

Precios de computadoras presentan la mayor baja en 20 años para Buen Fin

De una lista de 14 aparatos electrónicos y electrodomésticos que el Inegi vigiló en 55 ciudades distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional, las computadoras fueron las que más se abarataron.

El precio promedio de los ordenadores se redujo 13.9% en octubre, sumando 20 meses a la baja y fue la mayor disminución en más de 20 años, pues no se observa una caída similar desde que hay registro del producto, a partir de julio de 2003.

Después de las computadoras se encuentran los equipos y reproductores de audio, cuyo precio promedio descendió 7.2%, seguido de las pantallas, con una baja de 4.5%.

Los hornos de microondas y refrigeradores coincidieron en una disminución de 2.3%, mientras los reproductores de video se abarataron 1.5%, y las lavadoras, 1.3%.

Esto se debe a que varios aparatos son de importación y la apreciación del peso contra el dólar ayudó a reducir los precios, explicó Raymundo Tenorio, profesor emérito del Tecnológico de Monterrey.

Para el coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, Ignacio Martínez, esta reducción tiene que ver con la moderación de la inflación, el superpeso y la menor demanda de estos artículos con respecto a la pandemia, cuando varias personas tuvieron que renovar equipos por el trabajo a distancia y mayor tiempo en el hogar.

La inflación general pasó de 8.4% en octubre de 2022 a 4.3% el mes pasado, mientras que el tipo de cambio se fortaleció de 19.98 a 18.08 pesos por dólar en el mismo lapso.